Proceso Galvanización en Caliente
Sobre el Proceso de Galvanizar.
Como ya hemos comentado, el galvanizado en caliente es un sistema de protección contra la corrosión que consiste en la formación de un recubrimiento de zinc y/o de aleaciones de zinc – hierro por inmersión de las piezas de hierro o acero en un baño de zinc fundido a 450ºC.
El revestimiento de piezas con zinc, es debido a que éste es muy activo y se oxida muy rápidamente con el oxígeno del aire, formando una capa de óxido de zinc que protege de toda corrosión hacia el interior de la pieza.
Actualmente, se utiliza para la protección de todo tipo de estructuras, como pueden ser edificaciones, construcción, mobiliario urbano, electricidad y telecomunicaciones, automoción, agricultura y ganadería, deporte y ocio, etc.
Durante el galvanizado se producen en la interfase acero-zinc diferentes tipos de aleaciones zinc – hierro debido fundamentalmente a la difusión bidireccional del zinc liquido con la superficie del acero, según se puede observar en la figura a la derecha; donde tenemos las diferentes capas.

Calidad en el Recubrimiento de Galvanizado
La calidad y el espesor del recubrimiento dependen de:
☑️ calidad del zinc
☑️ temperatura del baño de zinc
☑️ tiempo de inmersión de la pieza
☑️ velocidad extracción de la pieza del baño
☑️ calidad del acero base
Duración en Servicio de los Recubrimientos Galvanizados
Dependerán de:
☑️ El espesor del Recubrimiento.
☑️ Acidez de la lluvia en el lugar de exposición.
☑️ Los contaminantes ácidos en el ambiente donde estarán ubicados.
☑️ Erosión producida por el polvo y la arena; impulusados por el viento.
Revisión y Colgado del Material para Preparación para la Galvanización en Caliente.
El material es sometido a una inspección visual para comprobar que es apto para galvanizar en caliente:
-Debe estar limpio, es decir, exento de barnices, pinturas, grasas consistentes, etc.
-Debe cumplir las condiciones de seguridad: Todas las piezas a galvanizar tienen que tener entrada y salida de gases para evitar explosiones en el crisol de galvanizado según la Norma UNE-EN-ISO 14713-2:2011.
Una vez revisadas las piezas se procede a su cuelgue para iniciar el proceso de galvanizado propiamente dicho.
Decapado durante la Galvanización en Caliente.
El proceso de decapado consiste en la limpieza del material de los óxidos metálicos, la cascarilla de fabricación del laminado y de cualquier otra impureza que pueda impedir la reacción del hierro con el zinc.
Para dejar la superficie del material limpia, se sumergen las piezas en las cubas que contienen una disolución de ácido clorhídrico. El tiempo de permanencia de los materiales dentro de este baño depende de varios factores como son:
- la concentración de ácido libre en el baño
- la concentración de hierro en el baño
- la composición química del material en curso (Norma UNE-EN-ISO 14713-2:2011)
- Tras una inspección visual, donde se controla que las piezas están limpias, éstas pasan a la siguiente fase.
Lavado (Pre-fluxado) para la Galvanización en Caliente.

Fluxado en la Galvanización en Caliente.
En este baño el material está el tiempo suficiente para que quede la sal depositada tanto en la superficie interior como exterior, quedando éstas activadas para que el acero reaccione mejor con el zinc fundido del siguiente baño (en el crisol el cloro se evapora, el hidrogeno y el nitrógeno se queman quedando solamente el zinc lo que mejora la reacción en el crisol).
Además, la temperatura del material aumenta, evitando o disminuyendo así la diferencia de temperatura entre el material y el baño de zinc fundido, evitando por lo tanto muchas salpicaduras de zinc.
Baño de Zinc durante la Galvanización en Caliente.
El tiempo de permanencia de los materiales dentro de este baño dependerá del tipo de material.
Antes de la extracción del material del baño de zinc, se debe de limpiar la superficie de éste de las cenizas que hay, para así evitar que se queden pegadas en la superficie del material.

Inspección del Proceso de la Galvanización en Caliente.
Una vez sacado el material del baño de zinc, se procede a su enfriamiento a temperatura ambiente y si es necesario se sumerge en una cuba de agua para finalizar su enfriamiento y poder así manipular las piezas para su posterior revisión y empaquetamiento.
En la inspección de aceptación se revisa el material observando la ausencia de zonas no recubiertas, pinchos, cenizas, etc. y se realiza la medición de espesores de recubrimiento de galvanizado.
Especificaciones que tienen que cumplir los materiales galvanizados:
UNE-EN ISO 1461, UNE-EN ISO 14713 y UNE-EN-1179.
Especificaciones de la Galvanización en Caliente.
Las especificaciones que tienen que cumplir los materiales galvanizados son:
– UNE-EN ISO 1461:2010 “Recubrimientos de galvanización en caliente sobre piezas de hierro y acero. Especificaciones y métodos de ensayo”.
– UNE-EN 1179:2004 “Cinc y aleaciones de cinc. Cinc primario”.
– UNE-EN ISO 14713-1:2017 “Recubrimientos de cinc. Directrices y recomendaciones para la protección frente a la corrosión de las estructuras de hierro y acero. Parte 1: Principios generales de diseño y resistencia a la corrosión.”
– UNE-EN ISO 14713-2:2011 “Directrices y recomendaciones para la protección frente a la corrosión de las estructuras de hierro y acero. Recubrimientos de cinc. Parte 2: Galvanización en caliente.”